

Jardín Alimentario
La Esperanza
11-Chicasquil
Nombre Común: Chicasquil
Nombre Científico: (Cnidoscolus aconitifolius)
Familia: Euphorbiaceae
Descripción botánica:
Según Sánchez y Víquez (2001) mencionan que:
El chicasquil se reconoce de inmediato por la perfecta y muy ornamental forma semiesférica de su copa, la cual produce una sabrosa sombra permanente aún durante los días más soleados del año. Posee crecimiento tripodial, lo cual significa que de la punta de los tallos o ramas se forman tres nuevas ramas, y así sucesivamente. Produce una gran cantidad de flores blancas y pequeñas muy fragantes, las cuales se agrupan en ramos esféricos que nacen en el extremo superior de largos pedúnculos de hasta 50 centímetros de longitud que hacen posible que las flores sobresalgan por encima del follaje para ser visitadas sin problema por los insectos polinizadores. Hoy en día en Costa Rica los árboles de chicasquil son conocidos solamente por los campesinos de mayor edad. (p.8)
Uso o función:
Sánchez y Víquez (2001) describen que:
Hace menos de 100 años, en los patios, cercos o huertos de cada casa existente en Costa Rica, ya sea en las ciudades, pueblos o campo, había plantado al menos un árbol de chicasquil y la razón era muy lógica, pues si en algún momento por desgracia los alimentos escaseaban, las hojas de este árbol se podían cocinar y comer como si fueran espinacas, proporcionando a las personas las proteínas, fibras, vitaminas y minerales necesarias para mantenerse sanas y vigorosas hasta que se pudieran conseguir otros alimentos. Además, la savia blanca y espesa de este árbol se agregaba a la leche para cuajarla rápidamente y hacer requesones que eran una comida infaltable en la dieta de los costarricenses de antaño junto con el arroz, el maíz y los frijoles. En una época en la que no existían ni el alambre de púas ni los postes de cemento, las cercas de las fincas se trazaban plantando muchas ramas vivas de chicasquil, las cuales en menos de un año se convertían en otros tantos nuevos y vigorosos árboles. (p.8)
Hace mucho tiempo el Chicasquil era árbol indispensable para la comunidad de costa Rica, ya que era una fuente de vitaminas y nutrientes indispensable para esas épocas en la cual la economía de Costa Rica no esta tan estable. Por lo tanto el Chicasquil formó un papel muy importante en Costa Rica.
Bibliografía:
Sánchez, Y., Víquez, M. (2001). Obtenido de Mundo forestal. Recuperado el 14 de octubre del 2020 de http://elmundoforestal.com/nosotros
