top of page

9-Cuculmeca 

Nombre Común: Cuculmeca o cocolmeca

Nombre Científico: (Smilax sp.)

Familia: Smilacaceae

Descripción botánica:

Romo (2013) indica que: "Es una planta trepadora que brota de un rizoma leñoso hemisférico de cinco metros o más de largo. Los tallos poseen espinas, hojas cordiformes y de puntas angostas, flores pequeñas unisexuales, frutos negros y globosos".(p.35)

 

Romo (2013) indica la distribución: "Esta especie es originaria de México y distribuida en los estados de Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Colima y Tabasco. Habita en climas cálidos y semicálidos hasta 700 msnm. Se encuentra asociada a bosques tropicales subcaducifolios. Conocida vulgarmente como Cocolmeca".(p.35)

 

Usos o función:

Romo (2013) explica que: "Se ha reportado que la raíz de la Cocolmeca es usada en la medicina tradicional para el tratamiento de la obesidad, celulitis, diabetes ligera, úlceras, parasitosis y sífilis".(p.35)

 

Sánchez y Víquez (2001) comentan que:

Actualmente su uso ha decaído porque se encuentra en peligro de extinción por la destrucción de los bosques húmedos que son su hábitat, por lo que está protegida por ley. Se distingue de la zarzaparrilla por su color rojizo y sus raíces. Se reproduce por medio de división de rizomas. Etimológicamente Smilax tiene su origen en el griego y significa hiedra con espinas siendo relacionado con la diosa Smilax la cual se convirtió en una zarzaparrilla para estar junto al azafrán o Crocus que era su amado.(p.3)

 

De la Cuculmeca se pueden preparar varios alimentos como la piel de Cuculmeca, entre otros beneficios que esta planta tiene es que ayuda con su salud.

 

Bibliografía:

Romo, A.(abril 2013). Aislamiento y caracterización estructural de nuevos Inhibidores deα-glucosidasa a partir de las raíces de Smilax sp. Recuperado el 14 de octubre de 2020 de http://eprints.uanl.mx/3695/1/1080256631.pdf

 

Sánchez, Y., Víquez, M. (2001). Obtenido de Mundo forestal. Recuperado el 14 de octubre del 2020 de http://elmundoforestal.com/nosotros 

cocolmeca-propiedades.jpg

@2020 Jardín Alimentario La Esperanza

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page